Después de la clase de hoy sobre el realismo, os cuelgo aquí algunos materiales para revisar:
https://www.youtube.com/watch?v=bDH8Lg64JAU
En casa:
Define "la democratización del héroe" basándote en la explicación que ofrece este vídeo;
https://www.youtube.com/watch?v=LNzx9K9XnMU
Busca un cuadro realista en internet en el que puedas encontrar este nuevo tipo de "héroe" y ponlo aquì abajo añadiendo tu comentario!
Y por último....
La democratización del héroe es un fenómeno cultural que se desarrolla en el siglo XIX durante el movimiento del Realismo español: los artistas se concentran principalmente en la sinceridad y en la realidad de la representación. De hecho, el objetivo es reproducir con mayor realidad posible los aspectos de la vida cotidiana en el arte y en la literatura. Así, se tratan argumentos sociales, se utiliza un vocabulario muy sencillo y los personajes principales son gente común como campesinos, amas de casa, estudiantes y personas de la clase media o baja.
RispondiEliminaLa imagen que en mi opinión es más representativa es "Las espigadoras" del artista francés Jean François Millet: él fue hijo de campesinos pobres y, en el arte, se distinguió como paisajista y como mejor intérprete de los aspectos peores de la vida campesina. En este cuadro hay tres mujeres campesinas que recogen espigas en un campo muy largo y sus posturas reflejan la fatiga que provoca su labor.
ARIANNA
El Realismo es una corriente literaria y artistica que empieza a desarrollarse a mediados del siglo XIX.
RispondiEliminaEsta corriente se basa sobre todo en un pensamiento positivista como verdadero y en la experimentación. Contrariamente a la intención moralizante y critica del Romanticismo , el Realismo se refleja en la realidad, así como es, a través de folletines o novelas populares. Los escritores se concentran muchísimo en la realidad de la vida cotidiana. Aristoteles afirmó que "La única verdad es la realidad" y la realidad es una descripción muy precisa y concreta. En efecto los hombres realistas de letras buscan la "sinceridad" en el arte y en la literatura y tratan y describen, de manera detallada, de argumentos sociales (que más interesa a la gente común).
Pienso que el cuadro de Daumier "El vagón de la clase tercera" es muy significativo. Este pintado refleja la situación de la pobreza utilizando colores oscuros como, claramente, el negro. Ese color domina la obra por entero. La imagen representa la realidad de la vida de esta clase: una mujer anciana que parecería descansada, la mujer mas joven que tiene estrecho su hijo con ella y un chiquito que duerme cerca de su abuela (probablemente).
La mirada de la mujer es el elemento predominante. Una mirada que exprime la tristeza como resultado de la pobreza.
/Users/margherita/Desktop/303c1.jpg
ELEONORA
"Gli spaccapietre" de gustave courbet, demuestra de manera directa la vida de los trabajadores mas pobres. Representa la denuncia social a la situacion de los humiles. La mayor parte del cuadro está pintada con colores muy obscuros, y la ciudad se vee en un rincon, lo unico pintado de azul
RispondiElimina